Translate

miércoles, 21 de agosto de 2024

Desarrollo y Aplicación de Tecnologías Para El Trabajo Colaborativo

Herramientas Híbridas Que Usamos:

“La importancia de las tecnologías para el trabajo colaborativo es implementar las aplicaciones para la colaboración y aprendizaje en red, al poner en práctica principios de interactividad, dialogicidad y cooperación que sean tanto pertinentes como congruentes. Asimismo, deben responder a las necesidades que demandan escenarios educativos auténticos”. (URC, 2024)

Para desarrollar y aplicar tecnologías en el trabajo colaborativo, se pueden identificar tres tecnologías: De información, comunicación y colaboración. A continuación, explicaremos cómo se implementaron estas tecnologías y herramientas híbridas que se utilizaron en el proceso de a construcción del blog “La resiliencia en la escuela”.

Tecnologías de Información

Las tecnologías de información fueron fundamentales para la gestión y el acceso a los datos. En nuestro equipo, utilizamos Google Drive como plataforma para almacenar y compartir documentos. Esta herramienta nos permitió acceder a la información necesaria en tiempo real, facilitando así la toma de decisiones y el seguimiento del progreso de nuestro blog. Todas las integrantes del equipo pudimos trabajar con la misma información, lo que mejoró la coordinación y la eficiencia en nuestras labores.

Tecnologías de Comunicación

Utilizamos la herramienta de Microsoft Teams para facilitar la interacción entre las integrantes del equipo. Esta plataforma nos permitió usar el chat en tiempo real, crear canales temáticos y la integración de videoconferencias. El uso de Teams mejoró nuestra comunicación, fomentando un ambiente de trabajo colaborativo. Esto nos permitió compartir ideas y resolver problemas de manera inmediata.

Tecnologías Colaborativas

Usamos Canva, esta herramienta nos permitió asignar tareas, establecer plazos y seguir el progreso de manera visual. La capacidad de colaborar en tiempo real permitió la edición del blog, la socialización y el consenso. Así mismo, se integraron nuevas ideas con la participación de todos los miembros del equipo para que las tareas se completaran de manera eficiente.

Herramientas Híbridas

Además de las tecnologías mencionadas, integramos herramientas híbridas que combinan características de las anteriores. Por ejemplo, Google Workspace nos permitió realizar la edición colaborativa de documentos mientras manteníamos la comunicación a través de Teams, Zoom y Google Meet. Esta combinación maximizó la eficiencia del trabajo en el equipo y facilitó la coordinación de tareas. La implementación de estas tecnologías permitió mejorar, la comunicación y la colaboración dentro del equipo.

Por lo tanto, la integración de las tecnologías de información, comunicación y colaboración, junto con herramientas híbridas, facilitaron el trabajo en equipo, tanto de manera sincrónica como asincrónica, mejorando la calidad en el mismo.

Referencias

Buil, I., Hernández, B., Sesé, F. y Urquizu, P. (2012). Los foros de discusión y sus beneficios en la docencia virtual: Recomendaciones para un uso eficiente. Innovar:Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 22(43), 131-143.

Boggess, L. (2020). Innovación en la capacitación docente online - Innovations in online faculty development: Un modelo organizacional para brindar apoyo a largo plazo a la docencia online.Revista Española de Pedagogía,78(275), 73-88.

Fernández Tilve, M. D. y Ma del Mar, S. R. (2014). ¿Qué Uso Hacen Del E-Learning Nuestros Estudiantes? Pixel-Bit,Revista de Medios y Educación,45, 137–156.

Herrero Martínez, R. M. (2014). El Papel De Las Tic en El Aula Universitaria Para La Formación en Competencias Del Alumnado.Pixel-Bit, Revista de Medios y Educación,45, 173–188.

LeTendre, G. y Squires, T. (2020). Integración de programas de máster online y presenciales en educación - Integrating online and residential master’s programs in education. Revista Española de Pedagogía,78(275), 53-72.

Prieto, González, L. Y. (s.f.). Habilidad para el trabajo colaborativo en ambientes híbridos de aprendizaje. Educación en Tecnología e Informática, 5, 1-9.http://ginfed.net.co/repetic/15_Uptc.pdf

Silva, D. y Reygadas, L. (2013). Tecnología y trabajo colaborativo en la sociedad del conocimiento.Alteridades,23(45), 107-122.http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-70172013000100009&lng=es&tlng=es

 



No hay comentarios:

Publicar un comentario