Translate

miércoles, 21 de agosto de 2024

Propuesta de Taller: Resiliencia y Acompañamiento.

 Taller de resiliencia y acompañamiento virtual.


Alejandra Camacho González. Profesora del Colegio de Bachilleres Plantel 19 Ecatepec.
Sofía Córdova Zwanziger. Profesora del Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Sur.
María Guadalupe Martínez Santoyo. Profesora del Colegio de Bachilleres Plantel 13 Xochimilco.


El nombre del taller es; “Estrés innecesario con instrucciones claras y precisas”. Al termino de este taller el docente comprenderá la importancia de Inducir a los alumnos a la reducción en emociones negativas como la ansiedad y depresión e incluso de problemas de conducta. Durante el desarrollo de esta competencia se movilizarán un conjunto de recursos cognoscitivos, que permitirán al docente entender los problemas que se ocasionan en el aula cuando se presentan emociones negativas; también se expresarán ideas para reconocer situaciones de crisis en el aula presencial o virtual, lo cual imposibilita a los alumnos para que avancen en su proceso de aprendizaje.

Un alumno ansioso y estresado corre el riesgo de tener un bajo nivel académico, por lo cual la reducción de emociones negativas contribuye a tener un pensamiento positivo; de paz, y de alegría; es así como el alumno puede entrar en una función adaptativa, que favorece una conducta activa en función de la forma de actuar en la escuela.

Este taller está dirigido a los docentes del Colegio de Bachilleres y docentes del Colegio de Ciencias y Humanidades de la Ciudad de México, podrán participar los profesores de; matemáticas, física, inglés, Ciencias Sociales, filosofía, química, taller de lectura y redacción, etc.

Con base a los fundamentos teóricos de la casita, y la rueda de la resiliencia, los contenidos declarativos y conceptuales (Hechos y conceptos) que se destacan en este taller son; adaptación, crisis, estrés, ansiedad, depresión, angustia, afrontamiento, resiliencia, entre otros, estos serán la base que sustente el análisis para el desarrollo de la competencia, y para promover el aprendizaje.

En este caso el docente primero tendrá que identificar los contenidos declarativos, y conceptuales, para posteriormente retomarlos y con ello generar procesos estratégicos en el desarrollo de la resiliencia escolar, este proceso se centrará en minimizar el estrés, y la ansiedad de los alumnos en momentos de crisis. Es así como el conocimiento procedimental permite que el docente pueda proponer soluciones, y organizar las ideas de manera clara y coherente.

Los contenidos procedimentales que se desarrollaran en este taller son, resiliencia escolar, instrucciones claras, metodología de enseñanza, proceso de aprendizaje, problema para entender instrucciones.

Otro elemento fundamental que se abordara en el taller, para el desarrollo de la resiliencia de los alumnos de nivel medio superior es la motivación, la idea es que se sientan valorados, y tomen actitudes positivas hacia ellos mismos y hacia sus compañeros; con dicha acción se pretende promover valores como el respeto, la tolerancia, entre otros.

El resultado que se espera de la estrategia es que los alumnos asuman su valor como persona, y como estudiantes, así mismo encuentren un sentido positivo a la vida.

Carta descriptiva.

“Estrés innecesario con instrucciones claras y precisas”

Duración recomendada

 

5 horas incluyendo un descanso de 30 minutos

 

 

Objetivos

 

 

Que el Profesor logre que los alumnos se sientan atraídos por el conocimiento, a partir de presentar instrucciones claras y precisas antes de que inicien su trabajo académico, con el fin de facilitar la construcción de su propio conocimiento, y con ello No propiciar un estrés innecesario.

 

Que el profesor detecte a los alumnos que estén pasando por situaciones difíciles, a partir de observar sus conductas ansiosas, con el fin de motivaros y se sientan valorados y que piensen que vale la pena seguir adelante.

Grupo meta

Docentes del Colegio de Bachilleres de los 20 planteles, podrán participar los profesores de diferentes asignaturas; matemáticas, física, inglés, Ciencias Sociales, filosofía, química, taller de lectura y redacción.

 

Jefes de materia de los 20 planteles del Colegio de Bachilleres.

 

Tema

 

Meta

Técnica o estrategia

Materiales

Tiempo

Registro de asistencia

Obtener datos de los participantes, y tener un control de asistencia.

Facilitador. Revise y utilice la lista de pre-registro, y pida a los participantes que tomen asiento.

Laptop, y lista digitalizada

30 minutos

 

Presentación, y bienvenida

Propiciar un ambiente agradable, y relajado.

Facilitador se presenta, y agradece a los profesores, y jefes de materia su presencia.  utilice un lenguaje cordial.

 

 Realice una estrategia de integración del grupo, en donde cada integrante se presente; mencionando el plantel en el que está adscrito, profesión, y la academia a la que pertenece

Equipo de sonido

20 minutos

Encuadre del taller

Que los participantes conozcan el tema del taller.

Apoyándose de una presentación Power Point, el facilitador da el encuadre Indica el nombre del taller, tiempo de duración, los objetivos, la competencia a desarrollar y los materiales que se utilizaran.

Lap top

Pantalla

Proyector

Sistema de audio

20 minutos

 

 

Introducción al tema.

Que los profesores, se concienticen de la importancia de presentar una estrategia de resiliencia escolar.

Explique a los profesores que podemos contribuir al desarrollo de la resiliencia de nuestros alumnos, a través de minimizar su estrés en momentos de crisis.

mencione a los profesores que un problema común que se presenta en el aula es; Cuando los alumnos dicen repetidamente: No entiendo cómo hacer la tarea, no sé qué quiere el maestro, mejor me doy de baja porque no puedo con la escuela.

Presentación Power point

Lap top

Pantalla

Proyector

Sistema de audio

20 minutos

Tema

 

Meta

Técnica o estrategia

Materiales

Tiempo

Instrucciones claras y precisas

Que los profesores reflexionen; si alguna vez se han enfrentado al problema de no entender instrucciones para realizar una actividad.

Utilice la técnica de lluvia de ideas, y pida a los profesores que de manera voluntaria contesten la siguiente interrogante.

 

¿Alguna vez te has enfrentado a confusiones cuando vas a realizar una actividad y las instrucciones no son claras?

 

Observe a los participantes y deles la palabra a cinco profesores.

 

Retome las respuestas más representativas de los profesores, y explique que:

 

Cuando las instrucciones son claras y precisas, los alumnos logran potenciar sus capacidades y habilidades.

 

También se facilita el proceso de enseñanza- aprendizaje, y la construcción del conocimiento.

 

Asimismo, los alumnos se motivan en el aula porque descubrirán, que aprender es fácil.

 

Equipo de sonido.

 

Pizarrón

 

Gises

30 minutos

Descanso

Que los participantes se relajen

Indique la ubicación de la cafetería

Servicio de café

30 minutos

Documental

 

 

 

 

 

Asimilar la conceptualización del tema, y los elementos procedimentales para realizar la estrategia de Resiliencia

Pida a los profesores que pasen a la sala de proyecciones, y observen detenidamente el video.

 

“Salud Mental y Resiliencia - Los Secretos del Alma” Documental de la DW (Deutsche Welle).

 

 

Lap top

Pantalla

Proyector

Sistema de audio

https://www.youtube.com/watch?v=-rD7COiH67I

 

52 minutos (video).

8 minutos. (organización)

 

 

Rescatar elementos teóricos y metodológicos del video

Relacionar los conocimientos conceptuales, procedimentales, y actitudinales con una estrategia instruccional.

Concluida la proyección pida a los profesores que se organicen en equipo de cuatro personas.

 

Posteriormente, presente un modelado en el cual represente una instrucción de una actividad, tomando como base una de las asignaturas que imparte.

 

Mencione que es necesario que el diseño pedagógico, muestre una actividad procedimental; la idea es que retome los elementos teóricos metodológicos del video.

 

 

Papel rotafolio

Plumones de colores de punta gruesa.

60 minutos trabajo en equipo.

Tema

 

Meta

Técnica o estrategia

Materiales

Tiempo

Estrategia Instruccional, y conclusiones.

 

 

 

 

 

Que los profesores socialicen su estrategia con el grupo.

De manera voluntaria pida a dos equipos que socialicen su estrategia instruccional.

 

Por último, mencione que los docentes tenemos que priorizar en nuestra formación académica el desarrollo de habilidades, mismas que serán la base para ser más eficientes en el aula.

Por último, agradezca su participación en el taller.

 

Hojas blancas

Bolígrafos

Papel rotafolio

30 minutos

 

 

Bibliografía

Colegio de Bachilleres, (1973b) Concepción general y estructura académica. Colegio de Bachilleres, México.
Guía metodológica de talleres: https://www.unicef.org/colombia/media/3091/file/Gu%C3%ADa%20de%20talleres.pdf
Naranjo Pereira, M. L. (209). MOTIVACIÓN: PERSPECTIVAS TEÓRICAS Y ALGUNAS CONSIDERACIONES DE SU. 17.
Salud mental y resiliencia - los secretos del alma | DW Documental https://youtu.be/-rD7COiH67I?si=_OGyX2BmXAD89ltY
Tobias, K. (2014). Reflections On Frustration. The Albert Ellis Institute. https://albertellis.org/2014/06/reflections-on-frustration/
Urcos, W., Urcos, C., Ruales, E. y Urcos, J. (2020). Stress, anguish, anxiety and resilience of university teachers in the face of covid-19. Utopía Y Praxis Latinoamericana, 25(7), 453-464
Wald, J., Taylor, S., Asmundson, G. et al. (2006). Literature review of concepts: Psychological resiliency.

No hay comentarios:

Publicar un comentario